martes, 4 de septiembre de 2018
lunes, 13 de noviembre de 2017
viernes, 10 de noviembre de 2017
lunes, 6 de noviembre de 2017
“La reforma agraria en Espera”
II Jornadas de la Historia de Espera
“La reforma agraria en Espera”
con motivo del 85 aniversario
proyección del audivisual
D. Fernando Sigler Silvera , Doctor en historia, profesor en la UNED
Viernes 10 de noviembre – 20:00 h.
Salón de usos Múltiples
“La reforma agraria en Espera”
con motivo del 85 aniversario
proyección del audivisual
D. Fernando Sigler Silvera , Doctor en historia, profesor en la UNED
Viernes 10 de noviembre – 20:00 h.
Salón de usos Múltiples
lunes, 30 de octubre de 2017
Conferencia “Espera a mediados del siglo XVIII según el Catastro de Ensenada”
Conferencia “Espera a mediados del siglo XVIII según el Catastro de Ensenada”
Conferenciante: D. Jesús Manuel González Beltrán. Catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Cádiz.
Viernes 3 de noviembre – 20:30 h.
Salón de usos múltiples
Conferenciante: D. Jesús Manuel González Beltrán. Catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Cádiz.
Viernes 3 de noviembre – 20:30 h.
Salón de usos múltiples
martes, 24 de octubre de 2017
Conferencia “La obra del platero Vicente Gargallo en la Iglesia de Nª Sª Santa María de Gracia en Espera”
II Jornadas de Historia de Espera
Conferencia “La obra del platero Vicente Gargallo en la Iglesia de Nª Sª Santa María de Gracia en Espera”
Conferenciante: Doña Mª Dolores Barroso Vázquez. Profesora Titular de Historia del Arte en la Universidad de Cádiz
Viernes 27 de octubre – 20:30 h.
Salón de usos múltiples
Conferencia “La obra del platero Vicente Gargallo en la Iglesia de Nª Sª Santa María de Gracia en Espera”
Conferenciante: Doña Mª Dolores Barroso Vázquez. Profesora Titular de Historia del Arte en la Universidad de Cádiz
Viernes 27 de octubre – 20:30 h.
Salón de usos múltiples
lunes, 16 de octubre de 2017
CONFERENCIA " LA VILLA DE ESPERA EN LA DOCUMENTACIÓN DEL ARCHIVO DUCAL DE MEDINACELI, BAJO LA ÓRBITA DE LA CASA DE ALCALÁ DE LOS GAZULES"
CONFERENCIA " LA VILLA DE ESPERA EN LA DOCUMENTACIÓN DEL ARCHIVO DUCAL DE MEDINACELI, BAJO LA ÓRBITA DE LA CASA DE ALCALÁ DE LOS GAZULES"
por D. Antonio Sánchez González
Doctor en historia por la Universidad de Sevilla y profesor titular de ciencias y técnicas historiograficas Universidad de Huelva"
Viernes 20 de Octubre
20:30 h.
Salón de usos múltiples
por D. Antonio Sánchez González
Doctor en historia por la Universidad de Sevilla y profesor titular de ciencias y técnicas historiograficas Universidad de Huelva"
Viernes 20 de Octubre
20:30 h.
Salón de usos múltiples
lunes, 9 de octubre de 2017
martes, 3 de octubre de 2017
lunes, 2 de octubre de 2017
Conferencia “Iglesias y Ermitas en Espera desde el siglo XIII”
Conferencia “Iglesias y Ermitas en Espera desde el siglo XIII”
por D. Manuel Garrucho Jurado
Viernes 6 de octubre – 20:30 h.
Salón de usos múltiples
por D. Manuel Garrucho Jurado
Viernes 6 de octubre – 20:30 h.
Salón de usos múltiples
miércoles, 27 de septiembre de 2017
II JORNADAS DE HISTORIA DE ESPERA
II JORNADAS DE HISTORIA DE ESPERA
Presentación de las II Jornadas de historia de Espera y del Libro “Santo Cristo de la Antigua, Historia, arte y veneración de una Imagen”
Edita: Ayuntamiento de Espera.
Autor: D. Manuel Garrucho Jurado
Viernes 29 de septiembre – 20:30 h.
Salón de usos Múltiples.
Edita: Ayuntamiento de Espera.
Autor: D. Manuel Garrucho Jurado
Viernes 29 de septiembre – 20:30 h.
Salón de usos Múltiples.
Conferencia “Iglesias y Ermitas en Espera desde el siglo XIII”
por D. Manuel Garrucho Jurado
Viernes 6 de octubre – 20:30 h.
Salón de usos múltiples
por D. Manuel Garrucho Jurado
Viernes 6 de octubre – 20:30 h.
Salón de usos múltiples
Conferencia “Espera y la familia Ribera”.
Conferenciante: D. Antonio Sánchez González. Profesor Titular de Historia Moderna de la Universidad de Huelva.
Viernes 20 de octubre – 20:30 h.
Salón de usos múltiples
Conferenciante: D. Antonio Sánchez González. Profesor Titular de Historia Moderna de la Universidad de Huelva.
Viernes 20 de octubre – 20:30 h.
Salón de usos múltiples
Conferencia “La obra del platero Vicente Gargallo en la Iglesia de Nª Sª Santa María de Gracia en Espera”
Conferenciante: Doña Mª Dolores Barroso Vázquez. Profesora Titular de Historia del Arte en la Universidad de Cádiz
Viernes 27 de octubre – 20:30 h.
Salón de usos múltiples
Conferenciante: Doña Mª Dolores Barroso Vázquez. Profesora Titular de Historia del Arte en la Universidad de Cádiz
Viernes 27 de octubre – 20:30 h.
Salón de usos múltiples
Conferencia “Espera a mediados del siglo XVIII según el Catastro de Ensenada”
Conferenciante: D. Jesús Manuel González Beltrán. Catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Cádiz.
Viernes 3 de noviembre – 20:30 h.
Salón de usos múltiples
Conferenciante: D. Jesús Manuel González Beltrán. Catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Cádiz.
Viernes 3 de noviembre – 20:30 h.
Salón de usos múltiples
Conferencia “La reforma agraria en Espera”
con motivo del 85 aniversario
Conferenciante: D. Fernando Sigler Silvera , Historiador
Viernes 10 de noviembre – 20:30 h.
Salón de usos Múltiples
con motivo del 85 aniversario
Conferenciante: D. Fernando Sigler Silvera , Historiador
Viernes 10 de noviembre – 20:30 h.
Salón de usos Múltiples
Directores de las jornadas: Manuel Garrucho Jurado - Pepa Lozano Ramírez
jueves, 2 de marzo de 2017
Reapertura Centro de recepción Carissa Aurelia
el pasado sábado 25 de febrero se produjo la reapertura del Centro de Recepción de Carissa Aurelia, desde donde partirán todos los grupos que de aquí en adelante quieran visitar el yacimiento. Unas 80 personas aproximadamente, acudieron a la visita guiada por la ciudad romana y a la posterior degustación de "Sopa o abajao de espárragos" hecha por el alcalde y chacinas de la zona. En breve informaremos de los teléfonos y direcciones a los que dirigirse para concertar las visitas de grupos. El Ayuntamiento de Espera va a seguir apostando por poner en valor el valioso patrimonio de la localidad.
Documental sobre la reforma agraria en Espera, en el 85 aniversario del primer asentamiento campesino de Andalucía
En el año 2017 se cumple el 85 aniversario de la aprobación de la Ley de Reforma Agraria por las Cortes de la Segunda República. Con este motivo, se ofrece un documental (Audivisual para el futuro museo de la reforma agraria) elaborado en 2013 por Editorial Tréveris sobre la primera experiencia de asentamientos campesinos de toda Andalucía desarrollada en Espera (Cádiz) durante el régimen republicano. En este audiovisual, promovido por el Ayuntamiento de Espera y patrocinado por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, intervienen los historiadores Francisco Espinosa Maestre, José Luis Gutiérrez Molina, Antonio Morales Benítez y Fernando Sígler Silvera, así como Francisco Garrido Luceño, sobrino del dirigente de la reforma agraria en este municipio gaditano. Este trabajo, de 37 minutos de duración, cuenta con guion y dirección de Fernando Sígler. La realización e imágenes corresponden a Juan Carrasco. La locución es de Fran Sánchez.
jueves, 15 de diciembre de 2016
jueves, 1 de diciembre de 2016
CONFERENCIA "RETABLOS BARROCOS DEL ROSARIO Y LA ÁNIMAS, EN LA IGLESIA SANTA MARÍA DE GRACIA DE ESPERA
CONFERENCIA "RETABLOS BARROCOS DEL ROSARIO Y LA ÁNIMAS, EN LA IGLESIA SANTA MARÍA DE GRACIA DE ESPERA"
Ponente: José Manuel Moreno Arana. Doctor en Historia del Arte. Universidad de Sevilla .
Viernes 2 de Diciembre
20:00 h.
Iglesia Santa María de Gracia.
Ponente: José Manuel Moreno Arana. Doctor en Historia del Arte. Universidad de Sevilla .
Viernes 2 de Diciembre
20:00 h.
Iglesia Santa María de Gracia.
jueves, 17 de noviembre de 2016
vídeo del Castillo de Fatetar
Ayer
dentro del marco de las I Jornadas de Historia de Espera se presentó
en el Salón de usos múltiples del Ayuntamiento de Espera el vídeo
del Castillo de Fatetar realizado por la empresa JPTopografía y el
aparejador y antropólogo Manolo Castro Rodríguez. El trabajo que
han realizado ha sido a través de imágenes tomadas desde drones; el
resultado ha sido espectacular porque nos ha ofrecido perspectivas de
la fortaleza nunca vistas anteriormente. Del material obtenido con
los vuelos han realizado un vuelo que pueden ver en el siguiente
enlace https://www.youtube.com/watch?v=kzvlucnLeAU&feature=youtu.be.
Además se ha realizado un modelo en 3D del Castillo de Fatetar
realmente impresionante porque puedes mover el castillo y obtener
información concreta de los puntos señalados. Para poder ver esta
recreación 3D pulsa en este enlace (hay que esperar que se cargue el
archivo)
https://sketchfab.com/models/7fe017b9b99a45118c1b269ac3873d6f
. Desde aquí damos las gracias a todo el equipo por el gran trabajo
realizado.
martes, 15 de noviembre de 2016
Conferencia "El retablo mayor de la iglesia Santa María de Gracia de Espera, obra de Pablo Legot"
Conferencia "El retablo mayor de la iglesia Santa María de Gracia de Espera, obra de Pablo Legot"
Ponente: Jesús Palomero Páramo. Catedrático de arte de la Universidad de Sevilla.
Viernes 18 de noviembre
20:00 h.
Iglesia Santa María de Gracia
Ponente: Jesús Palomero Páramo. Catedrático de arte de la Universidad de Sevilla.
Viernes 18 de noviembre
20:00 h.
Iglesia Santa María de Gracia
Conferencia "Carissa Aurelia ciudad romana perteneciente al "Conventus Gaditanus"
CONFERENCIA
CARISSA AURELIA, UNA CIUDAD ROMANA PERTENECIENTE AL “CONVENTUS GADITANUS”
PEPA LOZANO RAMÍREZ. Licenciada en Historia por la Universidad de Cádiz.
Miércoles 16 de noviembre
19:30 h.
Salón de usos múltiples
Nota: Tras la conferencia, presentación del vídeo sobre el Castillo Fatetar, realizado por drones por la empresa JP Topografía
CARISSA AURELIA, UNA CIUDAD ROMANA PERTENECIENTE AL “CONVENTUS GADITANUS”
PEPA LOZANO RAMÍREZ. Licenciada en Historia por la Universidad de Cádiz.
Miércoles 16 de noviembre
19:30 h.
Salón de usos múltiples
Nota: Tras la conferencia, presentación del vídeo sobre el Castillo Fatetar, realizado por drones por la empresa JP Topografía
lunes, 7 de noviembre de 2016
CONFERENCIA LA CECA DE CARISSA EN EL MARCO DE LA PRODUCCIÓN MONETARIA DE LA HISPANIA ULTERIOR
CONFERENCIA
"LA CECA DE CARISSA EN EL MARCO DE LA PRODUCCIÓN MONETARIA DE LA HISPANIA ULTERIOR"
Alicia Arévalo. Catedrádica de historia antigua. Universidad de Cádiz
Viernes 11 de noviembre – 19:30 h.
Salón de usos múltiples
"LA CECA DE CARISSA EN EL MARCO DE LA PRODUCCIÓN MONETARIA DE LA HISPANIA ULTERIOR"
Alicia Arévalo. Catedrádica de historia antigua. Universidad de Cádiz
Viernes 11 de noviembre – 19:30 h.
Salón de usos múltiples
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)