I
JORNADAS DE HISTORIA DE ESPERA.
El
próximo viernes, día 14 de octubre del presente año 20016, darán
comienzo las I Jornadas de Historia de Espera organizadas por la
Delegación de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de la localidad de la
Sierra Gaditana.
Las
Jornadas abarcan aspectos parecidos a los ya expuestosen el Ciclo de
Conferencias que se celebraron durante con motivo de los 1100 años
de la construcción del castillo Fatetar y los 400 de la apertura al
culto de la Iglesia parroquial de Santa María de Gracia y que
tuvieron lugar en 2014.
La
Jornada inaugural comenzará el 14 de octubre a cargo del Sr.
Alcalde, Pedro Romero Valverde, y los directores de las Jornadas,
Pepa Lozano Ramírez, directora del Museo Arqueológico de Espera y
del historiador Manuel Garrucho Jurado, a cuyo cargo correrá la
primera conferencia “Canteras y canteros en Espera desde el siglo
XVI al XVIII ese mismo día. Las conferencias serán impartidas los
viernes desde el citado día 14 de octubre, todos los de noviembre y
el primero de diciembre.
El
programa completo es el siguiente:
I
JORNADAS DE HISTORIA DE ESPERA. OCTUBRE-DICIEMBRE 2016.
14/10. SALÓN
USOS MÚLTIPLES. 20,30 HORAS
|
PRESENTACIÓN
DE LAS JORNADAS.
CANTERAS
Y CANTEROS EN LA VILLA DE ESPERA DESDE EL SIGLO XVI AL XVIII.
MANUEL GARRUCHO JURADO. LICENCIADO EN HISTORIA. UNIVERSIDAD DE
CÁDIZ.
|
21/10. SALÓN
USOS MÚLTIPLES. 20,30 HORAS
|
PROCESO
DE INTERVENCIÓN DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE LA ESCULTURA
DEL SANTO CRISTO DE LA ANTIGUA. JUAN
CARLOS CASTRO JIMÉNEZ. CONSERVADOR-RESTAURADOR.
|
28/10. SALÓN
USOS MÚLTIPLES. 20,30 HORAS
|
LA
OTRA REPRESIÓN DEL FRANQUISMO. LA APLICACIÓN DE LA LEY DE
RESPONSABILIDADES POLÍTICAS DE 1939. DIEGO
CARO CANCELA. CATEDRÁTICO DE HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE LA
UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
|
4/11. SALÓN
USOS MÚLTIPLES. 20,30 HORAS
|
DE
LA MARISMA A CARISSA AURELIA: UN TERRIOTORIO EN LA EDAD ANTIGUA.
LÁZARO LAGÓSTENA BARRIOS. PROFESOR TITULAR HISTORIA ANTIGUA
UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
|
10/12. SALÓN
USOS MÚLTIPLES. 20,30 HORAS
|
CARISSA
AURELIA, UNA CIUDAD ROMANA PERTENECIENTE AL “CONVENTUS
GADITANUS”
PEPA
LOZANO RAMÍREZ. LICENCIADA EN HISTORIA POR LA UNIVERSIDAD DE
CÁDIZ. DIRECTORA DEL MUSE ARQUEOLÓGICO DE ESPERA.
|
11/11. SALÓN
USOS MÚLTIPLES. 20,30 HORAS
|
LAS
MONEDAS DE CARISSA. ALICIA ARÉVALO.
PROFESORA TITULAR DE HISTORIA ANTIGUA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
|
18/11 IGLESIA
Sª MARÍA DE GRACIA. 20,30 HORAS
|
EL
RETABLO MAYOR DE LA IGLESIA SANTA MARÍA DE GRACIA DE ESPERA,
OBRA DE PABLO LEGOT. JESÚS PALOMERO
PÁRAMO. CATEDRÁTICO DE HISTORIA DEL ARTE DE LA UNIVERSIDAD DE
SEVILLA
|
25/11. SALÓN
USOS MÚLTIPLES. 20,30 HORAS
|
LA
OBRA DEL PLATERO VICENTE GARGALLO EN LA IGLESIA PARROQUIAL DE
ESPERA. Mª DOLORES BARROSO VÁZQUEZ.
PROFESORA TITULAR DE HISTORIA DEL ARTE. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
|
2/12. IGLESIA
SªMª DE GRACIA. 20,30 HORAS
|
RETABLOS
BARROCOS DEL ROSARIO Y LA ÁNIMAS, EN LA IGLESIA SANTA MARÍA DE
GRACIA DE ESPERA. JOSÉ MANUEL MORENO
ARANA.- DOCTOR EN HISTORIA DEL ARTE. UNIVERSIDAD DE SEVILLA
|
|
|
El
Ayuntamiento pretende dar inicio a unas Jornadas de Historia de
Espera que se celebrarán anualmente durante la primera parte del
otoño, finalizándose cada ciclo antes de las Navidades, de forma
que en cada ocasión se den a conocer los últimos estudios
realizados y que abarquen distintas épocas históricas del pueblo.