viernes, 13 de diciembre de 2019
lunes, 2 de diciembre de 2019
Conferencia "Espera y su entorno en la historia de Al-Andalus"
Conferencia "Espera y su entorno en la historia de Al-Andalus"
por Ahmed Tahiri, Catedrático de historia medieval (Al-Andalus) en las Universidades Hassan II de Muhammedia y Abdel malik Essaadi de Tetuán.
Martes 3 de Diciembre
19:30 h.
Salón de Usos Múltiples
por Ahmed Tahiri, Catedrático de historia medieval (Al-Andalus) en las Universidades Hassan II de Muhammedia y Abdel malik Essaadi de Tetuán.
Martes 3 de Diciembre
19:30 h.
Salón de Usos Múltiples
jueves, 21 de noviembre de 2019
Conferencia ¿Que importancia tuvo la vinatería en la Espera de los siglos XVIII y XIX?
¿Que importancia tuvo la vinatería en la Espera de los siglos XVIII y XIX?
Javier Maldonado Rosso , Doctor en historia por la Universidad de Cádiz, Grupo de estudios "Esteban Boutelou"
Viernes 22 de Noviembre
19:30 h.
Salón de Usos Múltiples
Javier Maldonado Rosso , Doctor en historia por la Universidad de Cádiz, Grupo de estudios "Esteban Boutelou"
Viernes 22 de Noviembre
19:30 h.
Salón de Usos Múltiples
martes, 5 de noviembre de 2019
miércoles, 30 de octubre de 2019
jueves, 24 de octubre de 2019
UN DÍA EN LA ANTIGUA ROMA
UN DÍA EN LA ANTIGUA ROMA
Jornadas educativas en familia
talleres para toda la familia
sábado 9 de noviembre
primer grupo de 10:00 a 11:30 h.
segundo grupo de 12:00 a 13:30 h.
Museo Arqueológico de Espera
Inscripción:
Ayuntamiento de Espera
o en el teléfono: 615 15 97 98
plazas limitadas
¿Quieres saber cómo era un día en la antigua Roma? ¿qué hacían l@s roman@s en su día a día, qué comían, qué idioma hablaban etc.? ven al Museo Arqueológico de Espera el sábado 9 de Noviembre donde habrá talleres para que aprendas divirtiéndote en familia, todos estos aspectos de la vida cotidiana de los romanos y mucho más.
Plazas limitadas, reserva la tuya en el Ayuntamiento o llamando al teléfono
615 15 97 98
Habrá dos turnos de talleres:
de 10:00 a 11:30 y de 12:00 a 13:30. Corre a apuntarte, lo pasarás bien y aprenderás cómo vivían los vecinos de Carissa Carissa Aurelia.
Organiza Ayuntamiento de Espera.
lunes, 21 de octubre de 2019
lunes, 14 de octubre de 2019
miércoles, 9 de octubre de 2019
IV JORNADAS DE HISTORIA DE ESPERA 2.019. Presentación de las jornadas a cargo de Pedro Romero, Alcalde de Espera, Manuel Garrucho y Pepa Lozano, directores de las Jornadas. “HISTORIA DEL CASTILLO DE ASBIRA O FATETAR: ORÍGENES DE ESPERA.” por Manuel Garrucho, Licenciado en Historia Universidad de Cádiz..
lunes, 7 de octubre de 2019
“EL RETABLO MAYOR DE LA IGLESIA Sª MARÍA DE GRACIA DE ESPERA, OBRA DE PABLO LEGOT"
“EL RETABLO MAYOR DE LA IGLESIA Sª MARÍA DE GRACIA DE ESPERA, OBRA DE PABLO LEGOT"
Enrique Valdivieso González, Catedralicio de Historia del Arte, Universidad de Sevilla.
Viernes 11 de octubre
20:30 h.
Salón de Usos múltiples
Enrique Valdivieso González, Catedralicio de Historia del Arte, Universidad de Sevilla.
Viernes 11 de octubre
20:30 h.
Salón de Usos múltiples
miércoles, 2 de octubre de 2019
Presentación de las IV Jornadas de Historia de Espera
IV JORNADAS DE HISTORIA DE ESPERA 2.019.
Presentación de las jornadas a cargo de Pedro Romero, Alcalde de Espera, Manuel Garrucho y Pepa Lozano, directores de las Jornadas.
“HISTORIA DEL CASTILLO DE ASBIRA O FATETAR: ORÍGENES DE ESPERA.”
por Manuel Garrucho, Licenciado en Historia Universidad de Cádiz
Viernes 4 de octubre – 20:30 h.
Salón de Usos Múltiples
“HISTORIA DEL CASTILLO DE ASBIRA O FATETAR: ORÍGENES DE ESPERA.”
por Manuel Garrucho, Licenciado en Historia Universidad de Cádiz
Viernes 4 de octubre – 20:30 h.
Salón de Usos Múltiples
IV JORNADAS DE HISTORIA DE ESPERA
IV JORNADAS DE HISTORIA DE ESPERA. OCTUBRE-NOVIEMBRE 2019.
PRESENTACIÓN DE LAS JORNADAS A CARGO DE PEDRO ROMERO, ALCALDE DE ESPERA Y MANUEL GARRUCHO Y PEPA LOZANO, DIRECTORES DE LAS JORNADAS.
MANUEL GARRUCHO JURADO. LICENCIADO EN HISTORIA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
“HISTORIA DEL CASTILLO DE ASBIRA O FATETAR: ORÍGENES DE ESPERA.”
Viernes 4 de octubre – 20:30 h.
Salón de Usos Múltiples
MANUEL GARRUCHO JURADO. LICENCIADO EN HISTORIA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
“HISTORIA DEL CASTILLO DE ASBIRA O FATETAR: ORÍGENES DE ESPERA.”
Viernes 4 de octubre – 20:30 h.
Salón de Usos Múltiples
“EL RETABLO MAYOR DE LA IGLESIA Sª MARÍA DE GRACIA DE ESPERA, OBRA DE PABLO LEGOT.
”ENRIQUE VALDIVIESO GONZÁLEZ. CATEDRÁTICO DE HISTORIA DEL ARTE.UNIVERSIDAD DE SEVILLA.
Viernes 11 de octubre – 20:30 h.
Salón de Usos múltiples
”ENRIQUE VALDIVIESO GONZÁLEZ. CATEDRÁTICO DE HISTORIA DEL ARTE.UNIVERSIDAD DE SEVILLA.
Viernes 11 de octubre – 20:30 h.
Salón de Usos múltiples
“LA FRONTERA ENTRE LOS REINOS DE SEVILLA Y GRANADA HASTA EL SIGLO XV.”
MANUEL ROJAS GABRIEL. DOCTOR EN HISTORIA POR LA U. CÁDIZ. PROFESOR TITULAR DE HISTORIA MEDIEVAL. UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA.
Viernes 18 de octubre – 20:30 h.
Salón de Usos Múltiples
MANUEL ROJAS GABRIEL. DOCTOR EN HISTORIA POR LA U. CÁDIZ. PROFESOR TITULAR DE HISTORIA MEDIEVAL. UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA.
Viernes 18 de octubre – 20:30 h.
Salón de Usos Múltiples
“NUMISMÁTICA ÁRABE EN AL-ÁNDALUS. LAS MONEDAS DE ESPERA.”
VIRGILIO MARTÍNEZ ENAMORADO. DOCTOR EN HISTORIA MEDIEVAL POR U. MÁLAGA. PROFESOR UNIVERSIDAD DE MÁLAGA Y RUBÉN LOT GARCÍA LERGA. PROFESOR DE IES.
Viernes 25 de octubre – 20:30 h.
Salón de Usos Múltiples
VIRGILIO MARTÍNEZ ENAMORADO. DOCTOR EN HISTORIA MEDIEVAL POR U. MÁLAGA. PROFESOR UNIVERSIDAD DE MÁLAGA Y RUBÉN LOT GARCÍA LERGA. PROFESOR DE IES.
Viernes 25 de octubre – 20:30 h.
Salón de Usos Múltiples
“LA MASONERÍA EN ANDALUCÍA: LOS MASONES DE ESPERA (CÁDIZ)”
LEANDRO ÁLVAREZ REY. CATEDRÁTICO DE HISTORIA CONTEMPORÁNEA. UNIVERSIDAD DE SEVILLA.
Viernes 8 de Noviembre – 19:30 h.
Salón de Usos Múltiples
LEANDRO ÁLVAREZ REY. CATEDRÁTICO DE HISTORIA CONTEMPORÁNEA. UNIVERSIDAD DE SEVILLA.
Viernes 8 de Noviembre – 19:30 h.
Salón de Usos Múltiples
“¿QUÉ IMPORTANCIA TUVO LA VINATERÍA EN LA ESPERA DE LOS SIGLOS XVIII Y XIX?”
JAVIER MALDONADO ROSSO. DOCTOR EN HISTORIA POR LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ. GRUPO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS “ESTEBAN BOUTELOU”, UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.“
Viernes 22 de Noviembre – 19:30 h.
Salón de Usos Múltiples
JAVIER MALDONADO ROSSO. DOCTOR EN HISTORIA POR LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ. GRUPO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS “ESTEBAN BOUTELOU”, UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.“
Viernes 22 de Noviembre – 19:30 h.
Salón de Usos Múltiples
“PATRIMONIO RELIGIOSO DE ESPERA” LORENZO ALONSO DE LA SIERRA FERNÁNDEZ. DOCTOR EN HISTORIA DEL ARTE POR LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID. PROFESOR IES S. SEVERIANO (CÁDIZ). “PATRIMONIO RELIGIOSO DE ESPERA”
Viernes 29 de noviembre – 19:30 h.
Salón de Usos Múltiples
Viernes 29 de noviembre – 19:30 h.
Salón de Usos Múltiples
lunes, 26 de noviembre de 2018
Conferencia “El Molino de Espera o Molino de los Diezmos”
“El Molino de Espera o Molino de los Diezmos”
D. Juan Rincón Millán, Ingeniero, Profesor asociado Universidad de Sevilla
Viernes 30 de noviembre
19:30 h.
Molino de los Diezmos
D. Juan Rincón Millán, Ingeniero, Profesor asociado Universidad de Sevilla
Viernes 30 de noviembre
19:30 h.
Molino de los Diezmos
miércoles, 21 de noviembre de 2018
Conferencia “La escultura Ibero-Romana en Espera”
“La escultura Ibero-Romana en Espera”
D. José Beltrán Fortes, Catedrático prehistoria y arqueología, Universidad de Sevilla.
Viernes 23 de noviembre
19:30 h.
Salón de usos múltiples
D. José Beltrán Fortes, Catedrático prehistoria y arqueología, Universidad de Sevilla.
Viernes 23 de noviembre
19:30 h.
Salón de usos múltiples
martes, 13 de noviembre de 2018
lunes, 12 de noviembre de 2018
“La frontera entre los reinos de Sevilla y Granada, siglo XV”
III Jornadas de historia de Espera
“La frontera entre los reinos de Sevilla y Granada, siglo XV”
D. Manuel Rojas Gabriel. Profesor titular Historia medieval, Universidad de Extremadura.
Viernes 16 de noviembre
19:30 H.
Salón de usos múltiples
“La frontera entre los reinos de Sevilla y Granada, siglo XV”
D. Manuel Rojas Gabriel. Profesor titular Historia medieval, Universidad de Extremadura.
Viernes 16 de noviembre
19:30 H.
Salón de usos múltiples
miércoles, 7 de noviembre de 2018
martes, 6 de noviembre de 2018
EXPOSICIÓN GADITANAS EN LA MEMORIA
EXPOSICIÓN GADITANAS EN LA MEMORIA
Inauguración: viernes 9 de noviembre
19:00 h.
Salón de usos múltiples
Inauguración: viernes 9 de noviembre
19:00 h.
Salón de usos múltiples
lunes, 5 de noviembre de 2018
“Guerra civil, represión en la Sierra de Cádiz, el caso de Espera”
III Jornadas de historia de Espera
“Guerra civil, represión en la Sierra de Cádiz, el caso de Espera”
D. Fernando Romero, Historiador, miembro de la Asociación de la recuperación de la memoria histórica.
Viernes 9 de noviembre
19:30 h.
Salón de usos múltiples
“Guerra civil, represión en la Sierra de Cádiz, el caso de Espera”
D. Fernando Romero, Historiador, miembro de la Asociación de la recuperación de la memoria histórica.
Viernes 9 de noviembre
19:30 h.
Salón de usos múltiples
miércoles, 31 de octubre de 2018
“Ciudades Romanas de la Sierra de Cádiz”
III Jornadas de historia de Espera
“Ciudades Romanas de la Sierra de Cádiz”
D. Luis Javier Guerrero Misa. Arqueólogo
Viernes 2 de noviembre
19:30 h.
Salón de usos múltiples
“Ciudades Romanas de la Sierra de Cádiz”
D. Luis Javier Guerrero Misa. Arqueólogo
Viernes 2 de noviembre
19:30 h.
Salón de usos múltiples
Conferencia sobre "Las crisis epidémicas en Andalucía a fines del antiguo régimen: La fiebre amarilla”
El pasado viernes y siguiendo con la "III JORNADAS DE HISTORIA DE ESPERA" se pudo disfrutar de una conferencia muy interesante con datos devastadores como fue la crisis epidémicas en Andalucía a fines del antiguo régimen, la fiebre amarilla. Enfermedad llegada desde Cádiz a principio de 1800 y transmitida por la picadura de un mosquito, todo proveniente desde un buque llegado desde la Habana. Nuestro pueblo fue bastante damnificado por dicha enfermedad debido al punto de encuentro en mesones y posadas de viajantes y comerciantes a su paso para llegar a Sevilla y Cádiz. Cabe destacar que la primera fallecida en nuestro pueblo fue una posadera.
D. Juan José Iglesias, Catedrático historia moderna Universidad de Sevilla
miércoles, 24 de octubre de 2018
Suscribirse a:
Entradas (Atom)